Ir directamente a la información del producto
1 de 4

Mandal

Café Miramar: Bourbón rojo, lavado. Con notas a ciruela, chocolate y mandarina.

Café Miramar: Bourbón rojo, lavado. Con notas a ciruela, chocolate y mandarina.

Precio habitual $ 180.00
Precio habitual $ 235.00 Precio de oferta $ 180.00
Oferta Agotado

Este café oaxaqueño es una verdadera delicia para los amantes del café. Cada sorbo transporta a un mundo de sabores complejos a ciruela y chocolate, así como un aroma a mandarina. Para resaltar su sabor distintivo, se recomienda utilizar el método de la Aeropress que resalta la complejidad y sabor único de este café.

Contenido: 250 gr. / grano entero

Ver todos los detalles

Conoce más acerca del café Miramar

Puntaje

El café Miramar es un bourbón con un puntaje de 84.75 en taza de especialidad.

Características

Tueste: Medio

Origen: Monteverde, Oaxaca

Proceso: Lavado

Varietal: Bourbon rojo

Notas: Ciruela, chocolate, mandarina

Elevación: 1600 msnm

Expresión y textura: Cremoso y limpio.

Modo de Preparación

Molienda fresca: Muela el café antes de prepararlo para optimizar el sabor.

Medición al gusto: Sugerimos añadir 2 cucharadas (10g) de café en una taza

Agua en ebullición: Hierva 6 oz. (177 ml) y viértala sobre el café.

Infusión intensa: Deje reposar por 3-4 minutos y después fíltrelo.

Bouquet: Sumérjase en el aroma y el sabor de mandal.

Conoce más

Miramar proviene de una familia de caficultores, hablantes de la lengua “mixteco”. Durante dos generaciones han cultivado sus granos de café en los bosques subtropicales de Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, en la región mixteca del estado de Oaxaca. 

David García es el nieto de los pioneros, un universitario que con solo 21 años, decidió llevar el café de la familia a otro nivel. Él y su familia, están comprometidos con el medio ambiente utilizando abonos orgánicos para coadyuvar a la conservación del suelo. Su honestidad se ve reflejada en el grano que producen, que cumple parámetros estrictos de calidad desde el campo hasta la taza. Por medio de capacitaciones, apoyan a las mini huertas de la zona a mejorar la calidad de sus cosechas, a comercializar el café respetando la trazabilidad y a enseñarles a luchar por un precio justo.

“Durante muchos años hasta la actualidad el precio del café seguía estando muy bajo”, nos cuenta David frente a un humeante café y un panqué de miel recién horneado por su abuela, “la utilidad que se obtenía gracias a este noble trabajo era escasa, era muy complejo cubrir los gastos para el mantenimiento de nuestras fincas”.